¿Puedo vivir en una casa que tiene más de 10 años deshabitada?

Realizada por Nade. 7 ene 2025 Abogado civil

A lado de la casa de mis suegros hay un solar con casa pequeña deshabitada. En algún momento de la vida hace más de 10 años el vecino que vivía ahí le dejo "encargado" a mis suegros esa casa (cabe mencionar que tiene algunos árboles frutales). La petición fue que ellos podían tomar de los frutos de los árboles e incluso hacer uso del solar (nunca se mencionó la casa en sí pero tampoco se dijo que no) siempre y cuando la mantuvieran limpia. Pero ya ha pasado demasiado tiempo y hace más de 4 años que ni los hijos del vecino se aparecen por lo menos a darle la vuelta a la casa.
A veces mis suegros ya no quieren seguir con el mantenimiento de dicha casa puesto que implica tiempo y hasta dinero porque han tenido que pagar aunque pequeña cantidad porque alguien más haga la labor de cortar el pasto qué crece y demás y a final de cuentas tampoco hay algún tipo de contrato por escrito que los obligue por su parte de seguirlo haciendo. Lo antes mencionado a evitado qué personas hayan querido adjudicarse el solar por estar "abandonado".
Mi esposo (hijo de mis suegros) y yo hemos querido meternos a esa casa y habitarla ya que no tenemos hogar propio, pero tenemos la idea de en caso de que vuelvan sus dueños desocuparla y argumentar qué fue tomada como "prestamo", para evitar repercusiones legales.
La pregunta es, ¿todo lo que se ha hecho por parte de mis suegros puede contar para la Usucupacion? ya que al final de cuentas representa un inversión.
La otra pregunta, a acuerdo a todo el contexto ya dado, ¿verdaderamente podría tener repercusiones legales?
Otra pregunta, ¿si es posible argumentar qué la casa también fuera tomada como "préstamo" dandose por entendido (o que la incluye) en el "pedido verbal" del vecino a mis suegros qué se hizo en el pasado?
Nota adicional: En la casa hay pertenencias del dueño las cuales no pretendemos adjudicarnoslas, si no la idea es hacer una tipo bodega para ahí guardarlas.
Última pregunta, ¿pasa algo por hacer algo con sus pertenencias o por el hecho de sacarlas de la casa?
Muchas gracias de antemano por leerme y espero puedan ayudarme.

Respuesta enviada

En breve comprobaremos tu respuesta para publicarla posteriormente

Ha habido un error

Por favor, inténtalo de nuevo más tarde.

Mejor respuesta

Buen día Nade, primero que nada, el diagnóstico de sus preguntas si bien es cierto guardan relación, no son del todo precisas ya que el juicio de usucapión tiene otras particularidades que no comenta, lo ideal es que se haga la revisión de documentos, así como las particularidades del solar que refiere, puesto que de esa narrativa deriva el tipo de acción a realizar; una vez que reúnas lo que le comento es necesario asesorarle correctamente explicando a detalle su situación, hable al veintidos doce veinte setenta y cinco veintinueve.

Millán y Asociados Abogado en Puebla de Zaragoza

839 respuestas

28 votos positivos

Contactar

¿Te pareció útil?

¡Gracias por tu valoración!

Abogados especialistas en Abogado civil

Ver más abogados especializados en Abogado civil

Explica tu caso a nuestros abogados

Realiza tu consulta de forma anónima y recibe orientación legal en 48h.

50 QANDA_form_question_details_hint

Tu pregunta y sus respuestas se publicarán en el portal. Este servicio es gratuito y no sustituye a una sesión de asesoría profesional.

Enviaremos tu consulta a expertos en el tema que te ofrecerán llevar tu caso personalmente.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

La sesión de asesoría no es gratuita. El precio estará sujeto a las tarifas del profesional.

Introduce un apodo para mantener tu anonimato

Tu consulta está siendo revisada

Te avisaremos por e-mail cuando esté publicada.

Esta consulta ya existe

Por favor, utiliza el buscador para conocer la respuesta

abogados 6250

abogados

preguntas 41750

preguntas

respuestas 73300

respuestas